Cargando ...

MUSEO NACIONAL DE LA ESTAMPA

El Museo Nacional de la Estampa, perteneciente a la red de museos del Instituto Nacional de Bellas Artes, se localiza en la Ciudad de México y su domicilio está establecido en el número 39 de Avenida Hidalgo, colonia Centro, en la delegación Cuauhtémoc. Es uno de los cuatro inmuebles de gran valor arquitectónico que se disponen en el perímetro de la emblemática plaza de la Santa Veracruz, junto al Museo Franz Mayer, el tempo de San Juan de Dios y la parroquia de la Santa Veracruz.


El Museo Nacional de la Estampa celebró en diciembre de 2016 treinta años de su inauguración y establecimiento en el inmueble al que fue destinado desde su origen, en 1986. Su creación se llevó a cabo con fundamento en el decreto y al acuerdo presidenciales publicados el 17 de diciembre de 1986 en el Diario Oficial de la Federación y firmados por el entonces titular del Poder Ejecutivo, el Lic. Miguel de la Madrid Hurtado. Fue en esa misma fecha que el Museo Nacional de la Estampa abrió sus puertas al público como una dependencia del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, fundada con el objeto de “reunir, conservar, documentar y difundir, entre la población en general, la obra gráfica de artistas mexicanos o extranjeros”.


Destaca entre las consideraciones planteadas en aquel Decreto presidencial, la conveniencia de crear este recinto “por ser el género de la estampa un medio de expresión que en nuestro país cuenta con una definida tradición y gran aceptación popular”. Desde entonces, el desarrollo institucional del Museo Nacional de la Estampa confirma la vigencia de su vocación y su compromiso institucionales dedicados a la difusión y conservación del legado patrimonial inscrito en aquella disciplina artística. A poco más de tres décadas de su fundación, con más de 320 exposiciones temporales realizadas en sus salas de exhibición y con una colección que integra más de 12,000 obras, este Museo se ha consolidado como un espacio referencial entre aquellas instituciones nacionales e internacionales que comparten su vocación dedicada al arte gráfico.


Como parte de su desarrollo museológico, el Museo Nacional de la Estampa ha perfilado, ampliado y puesto en valor, para disfrute del público, distintos proyectos y programas expositivos, tanto temporales como itinerantes, acordes a una amplia diversidad de ejes curatoriales afines a las características y pautas históricas y estéticas inherentes al arte gráfico: revisiones del acervo artístico del Museo; presentaciones retrospectivas de carreras artísticas individuales y colectivas; promoción de aquellas manifestaciones emergentes que se inscriben propositivamente en las tendencias del arte actual; vinculación del arte gráfico con otros sistemas de creación cultural; difusión de acervos gráficos pertenecientes a colecciones públicas y privadas; presentación de referentes históricos y artísticos destacados en la gráfica internacional, entre otros.


De igual manera, se han creado o fortalecido otro tipo de plataformas en su oferta cultural, tales como talleres, encuentros artísticos, conciertos, presentaciones editoriales, actividades académicas y visitas guiadas, acciones que han permitido incrementar las actividades del Museo y fortalecer los vínculos de colaboración con distintos agentes y creadores dedicados a la gráfica.

VER MÁS INFORMACIÓN

VOCACIÓN

La vocación de este espacio museístico está dedicada a la colección, preservación, investigación y difusión del legado patrimonial, nacional e internacional, inscrito en las disciplinas artísticas del grabado y la estampa.

MISIÓN

La misión del Museo se apega estrictamente a la del Instituto Nacional de Bellas Artes, en cuanto a “preservar y difundir el patrimonio nacional, difundir y promover la creación de las artes, e impulsar la educación e investigación artísticas, con la participación de los tres niveles de gobierno y de la sociedad para mejorar la calidad de vida de los mexicanos”.  En este sentido, la misión institucional del Museo Nacional de la Estampa, desde su fundación, es difundir la producción gráfica de artistas mexicanos y extranjeros al interior y exterior del país, así como reunir, conservar, investigar y documentar la obra inscrita en este género de las artes visuales.

VISIÓN

Consolidarse como un espacio de referencia del arte gráfico en el ámbito museístico a nivel nacional e internacional. 


Para lograrlo, nos regimos por los siguientes principios: 

 a)  El pleno reconocimiento del valor histórico y estético del arte gráfico mexicano. 

 b)  La continua especialización y ampliación de públicos y circuitos museísticos, críticos, académicos, educativos y artísticos asociados al arte gráfico.

 c) La innovación tecnológica y la inclusión de  plataformas digitales que nos permiten diversificar nuestras estrategias artísticas, museísticas e interpretativas.

 d) La expansión e hibridación de los procesos, técnicas y manifestaciones creativas que engloban el desarrollo de la gráfica en la actualidad, y 

e) La vinculación de la Estampa, en tanto disciplina, con otras formas de producción, artísticas y culturales.


INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE

Ubicación

Av. Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06050, Ciudad de México  

Horario

Martes a domingo de 10 a 18 horas
Consulta horario en días festivos

Admisión

Entrada general: $55 pesos
Domingos entrada libre

Metro
Línea 2, estaciones:
Hidalgo
Bellas Artes
Metrobús
Línea 4, estaciones:
Hidalgo
Bellas Artes

Contacto

tel. 8647 5220 ext. 5440
munae.informes@inba.gob.mx

Crea tus colecciones

Regístrate para guardar tus obras favoritas

Registrate con:
Gmail
Facebook
Twitter
¿Ya tienes cuenta?