Integrada por más de 12,351 obras, entre estampas, ediciones y matrices originales, la colección del Museo Nacional de la Estampa (Munae) vuelve a este recinto museístico en el depositario de uno de los acervos de obra gráfica más importantes del país. En ella se identifican los nombres de destacados artistas mexicanos y de otras nacionalidades, cuyas carreras han cobrado notoria representación en el desarrollo histórico de esta disciplina, y a partir de su caracterización es posible comprender distintas facetas de una tradición artística que sitúa a México como un importante referente en la historia de la gráfica moderna y contemporánea a nivel internacional.
En el acervo del Museo Nacional de la Estampa se identifican distintos usos dados al grabado y la estampa que definieron a estas disciplinas como eficaces medios de comunicación visual y como transmisores de distintas expresiones ideológicas, artísticas, editoriales y estéticas. Esta identidad múltiple permite también reconocer la amplitud de recursos, herramientas, materiales, procesos y soportes característicos del arte gráfico, desde el uso de las técnicas tradicionales ―como la xilografía, la calcografía y la litografía―, hasta la incorporación de las tecnologías digitales. Resaltan en esta caracterización las más distintas derivas temáticas, formales, estéticas, experimentales y conceptuales que, por muchos años, han vuelto a la gráfica en uno de los lenguajes artísticos más prolíficos y relevantes de nuestra cultura visual.
La conformación del acervo y la fundación del Museo se fundamentó con el fin de preservar y fomentar el interés entre el público por una tradición artística de gran arraigo. A partir de este objetivo, el incremento cualitativo y cuantitativo de esta colección denota no sólo la sólida vigencia que guarda, desde su origen, la vocación del Museo Nacional de la Estampa, sino también la importancia de esta disciplina en el devenir de la creación artística contemporánea, a nivel nacional e internacional.
A partir de la integración original del acervo del
Museo Nacional de la Estampa en 1986, a lo largo de casi 32 años, el patrimonio
artístico que este recinto alberga y difunde se ha enriquecido, en beneficio de
sus visitantes, gracias a la generosidad de instituciones, coleccionistas,
artistas, editores y talleres, cuyas iniciativas de donación han permitido el
incremento de ejemplares en la colección del Museo.
Ubicación
Av. Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, Col. Centro Histórico, Del. Cuauhtémoc
C.P. 06050, Ciudad de México
Admisión
Entrada general: $55 pesos
Domingos entrada libre
Contacto
8647 5220 ext. 5448
munae.informes@inba.gob.mx