Desde su fundación en 1937, el Taller de Gráfica Popular ha reunido la participación de destacados artistas gráficos, tanto mexicanos como extranjeros, quienes contribuyeron a posicionar al Taller como uno de los referentes fundamentales en la historia del arte gráfico mexicano.
La proliferación de carteles, ediciones, hojas volantes, “calaveras” y demás medios ilustrados por los artistas del TGP y que hoy se erigen como importantes testimonios del desarrollo del arte gráfico de nuestro país, sucedieron a la par de las definiciones históricas, políticas, sociales e ideológicas del México posrevolucionario. Estampa y lucha: El Taller de Gráfica Popular 1937-2017 reúne un amplio conjunto de obras y documentos pertenecientes al acervo del Munae y a otras colecciones particulares e institucionales que dan cuenta del trabajo colectivo impulsado por el Taller a lo largo de ocho décadas de creación.